Como sabéis, en 2020 autopubliqué un poemario llamado La erótica del guisante. Poemas para desnudar el alma. Desde entonces, hay dos preguntas que no paráis de hacerme:
-
¿Por qué escogí este nombre?
-
¿Se trata de un libro de poemas eróticos?
Entiendo que me hagáis la primera pregunta, es un título curioso, llamativo y raro. La segunda me advierte de que el subtítulo quedó totalmente eclipsado. No os preocupéis, os contesto:
Escogí como nombre La erótica del guisante porque, como sabéis, es el nombre de mi blog. Llevo escribiendo en él desde 2007, solo que ha ido evolucionando hasta lo que es ahora y continuará haciéndolo en el futuro. Si os habéis pasado por mi biografía, habréis leído la anécdota en la que cuento de dónde surgió este nombre y también, que esta historia fue el empujoncito que necesité para comenzar a escribir en internet.
En cuanto a la segunda pregunta, lo siento, no hay nada erótico en este poemario, aunque sí hay cierto matiz sensual que envuelve la figura de la mujer, en este concreto caso, la imagen de una mujer insegura que intenta superar sus miedos, eje principal de este poemario.
Como ejemplo, aquí os recito algunos de estos poemas:
La poesía siempre es algo muy personal.
En ella expresamos emociones y experiencias vividas, sueños y fantasías y también, damos rienda suelta a la imaginación inventando un mundo de supuestos que abarcan desde lo más mundano a lo más extraordinario. Por eso decimos que la poesía es todo corazón, entendiendo como «corazón» un infinito abanico de posibilidades, más allá del amor romántico.
Aunque el amor y, especialmente, también el desamor, son fuentes muy inspiratorias para todo poeta.
Este es el primer (y único) vídeo que he hecho hasta la fecha, en el que leo uno de mis poemas. Dicen que se llama miedo escénico…
Me resulta muy estimulante escribir poesía y experimento un placer muy distinto al placer de leer una novela, cuando tengo un poemario entre las manos. Mis sentidos están más despiertos, casi puedo “oler” las palabras, ¿pero cómo nace mi poesía?
Más allá del amor romántico, la poesía es todo corazón.
Siempre he pensado que existe belleza en la oscuridad. Belleza en el dolor, en la fragilidad. Belleza en la esencia humana desnuda, sin coraza ni defensas, vulnerable. Siempre he creído que las personas más hermosas son las que están más rotas y he fantaseado, a menudo, con esa belleza. Estirándola, deshojándola y maquillándola hasta transformarla en los paisajes e influjos que describen mis poemas. Hablo de dolor y de esa necesidad de lucha y superación personal, de eso trata mi poesía.
Me gusta pensar que escribo poesía oscura o gótica. Una poesía que bebe del romanticismo del estilo gótico, con sus paisajes sombríos y decadentes, sus fantasmas y monstruos.
De manera sutil, en este poemario aparece la figura del castillo, expresado como meras escaleras de caracol, celdas, paredes y pasillos tenebrosos. Me temo que no hay vampiros ni hombres—lobo, aunque todo se andará, si queréis…
Siempre he pensado que existe belleza en la oscuridad.
A veces, suceden cosas extraordinarias…
Hace unos años, cuando el blog era muy diferente a lo que veis ahora, yo no me había planteado, todavía, publicar nada y me dedicaba a colgar relatos y poemas que iba improvisando. Fue entonces cuando un grupo de música rock independiente, se fijó en lo que hacía y contactó conmigo solicitando permiso para adaptar y ponerle música y voz a uno de mis poemas. Os podéis imaginar mi asombro.
El grupo se llama Sin Comentarios, está compuesto por Juan Diego Jiménez Dillana y Jonás Molina. Son de Madrid y cuando volvamos a la normalidad, ellos volverán a los escenarios y podréis escuchar en vivo esta versión que hicieron de mi poema Te maté. ¡Me muero de ganas!
El poema original está incluido en el poemario.
Para los más curiosos
Poco antes de publicar mi poemario, fui entrevistada en Versandanzas, un programa de podcast sobre poesía, orientado a recordar poetas olvidados y a darle voz a poetas emergentes, dirigido por mi amigo y compañero, Ignacio J.Borraz, a quien siempre le estaré eternamente agradecida por su absoluto apoyo, consejos, recomendaciones e infinita paciencia, durante el arduo proceso de corrección que lleva toda obra literaria.
Aquí le tenéis recitando uno de mis poemas.
Para terminar, os dejo la entrevista que me hizo Ignacio, hace ya ocho meses. (¡Cómo pasa el tiempo!) Al final de la misma, encontraréis los poemas que habéis podido escuchar a lo largo del post.
Sin embargo, no todo lo que escribo es poesía y deseo que este 2021 traiga nuevas y gratas sorpresas (crucemos dedos).
Espero que os haya resultado interesante este post y que os haya disuelto posibles dudas.
Si no es así, ya sabéis, cualquier cosa, estaré por aquí ^^.
¿Os ha gustado el recital?
¿Os gustaría escucharme recitar más poemas?
10 comentarios
Me encanta todo lo que haces ,alucinante lo que trasmite
Muchas gracias, Carmen!!
Eres un amor!!!!
Pilar eres una artista, encantada de conocer tu libro y poder hablar a gente de ti y lo grande que eres, sigue escribiendo de esta forma tan especial.
Reme, muchísimas gracias por tus palabras y bienvenida a mi blog.
Si le hablas a la gente de mi libro, recuérdales que me siento muy agradecida por haberte conocido.
Eres grande, aunque no te hayas dado cuenta todavía.
No te preocupes, te lo recordaré siempre.
Un abrazo!
Magnífica escritora. Transmite mucho en todo lo que escribe. Os la recomiendo 100%
Muchas gracias, Janine y bienvenida!
Celebro que te haya gustado el poemario. Fue todo un placer para mí, enviártelo. Confío en que no sea el último 😉
Espero poder estar a la altura en futuras publicaciones.
Un abrazo.
Ojalá tengamos un poco más de tiempo y podamos adaptar alguno más de tus poemas. Gracias por prestárnoslo 😉
A vosotros, por darle otra vida!
Pero ¡qué bonito! ^^
Me encanta Pilar!! Me enganché a su manera de escribir en el relato de La Niebla. Es diferente en todo lo que hace, ya sean poemas,cuentos, narraciones, o entrevistas.Es original,ácida y muy divertida. Tiene ese punto canaya que me encanta y me engancha. Pero sobretodo es inteligente y apasionada, y eso se tramsmite en cada una de sus obras. Me declaro muy fan de Pilar Ortiz!Gracias por ser como eres!
¡Me alegro mucho de tenerte de vuelta, Pili!
Muchas gracias por el apoyo. Tus palabras hacen que merezca la pena trasnochar delante de un ordenador.
¿Tendremos nueva publicación este año? ¡Ojalá!
Y si la tenemos, que sea novela, aunque ¡quién sabe! 😉
Espero tenerte siempre ahí.
¡Un beso!
Responsable: Pilar Ortiz Andrés. Finalidad: Moderación de los comentarios en el blog. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks SL. dentro de la UE (España). Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a: contacto@laeroticadelguisante.es Información adicional: Disponible la información adicional sobre la Protección de Datos Personales aqui