Llevo poco más de medio año viviendo en Madrid y una de las cosas que me ha ofrecido esta ciudad, es recobrar el gusto hacia la lectura. Moverse en transporte público para ir al trabajo, me ha permitido ponerme al día con un montón de libros que tenía pendientes para leer desde hacía ya, algunos años.
Antes, para leer necesitaba “encontrar el momento” o “sentir el deseo” de sentarse con un libro entre las manos. Aquello suponía dedicarse única y exclusivamente a esa labor, lo que lo restringía a días y horas concretas que, poco a poco, iban estando cada vez más distanciadas entre sí. Lo cierto es que ahora encaro mejor la rutina diaria sabiendo que va precedida y sucedida por un buen libro y lo mejor de todo, es la rapidez con la que se me pasa el tiempo mientras me muevo en cercanías.
A continuación y por orden cronológico, os dejo una lista de los libros que llevo leídos en lo que va de año:
- Tres Enanos y Pico. – Ángel Sanchidrián.
- Drácula. – Bram Stoker.
- Sauce ciego, mujer dormida. – Haruki Murakami.
- El arte de la guerra. – Sun Tzu.
- Coraje. – Osho.
- Harry Potter y la Piedra Filosofal. – J.K. Rowling.
- Historias de Fantasmas. – Charles Dickens.
- Harry Potter y la Cámara Secreta. – J.K. Rowling.
- El Juego de Ender. – Orson Scott Card.
- El Lenguaje de los Perros. Señales de Calma. – Turid Rugaas.
- La Magia de Dos Mundos. Los Ojos de Cristal. – Carmen Hergueta.
- Mi Primer Bikini. Premio Andalucía Joven de Poesía 2001. – Elena Medel.
- Poemas Paradejarsellevar. – Varios autores.
- Harry Potter y el Prisionero de Azkaban. – J.K. Rowling.
- Ender en el Exilio. – Orson Scott Card.
- Harry Potter y el Cáliz de Fuego. – J.K. Rowling.
- Rebelión en la Granja. – George Orwell.
Para ser una persona que adora escribir pero a la que le cuesta mucho sentarse a leer, este cambio en mi rutina ha significado un enorme impulso creativo a la par de una inmensa satisfacción personal.
La saga con la que más estoy disfrutando es, sin duda, la de Harry Potter. Soy seguidora de las películas desde sus inicios y siempre sentí curiosidad por averiguar la manera en la que la autora describe este universo de magia. Durante años me resistí a leerme uno solo de sus libros y la razón no era otra más que esperar a que todo el mundo dejase de hablar de ella. No es nada personal, me ocurre lo mismo con las series de televisión: la popularidad en exceso me repele.
J.K. Rowling describe muy bien escenarios y paisajes. La trama es ligera y resuelta y los personajes elaborados y realistas. Además, presta especial interés por los detalles y no pierde de vista el sentido del humor ni el misterio, lo que le permite al lector sumergirse en las diferentes tramas hasta beberse un libro tras otro sin darse apenas cuenta.
Orson Scott Card también me ha dado muy buenos momentos en el universo de Ender. Una narrativa mucho más compleja, con tramas muy elaboradas y personajes profundos, extraordinariamente trabajados, además de batallas en el espacio exterior y auténticas guerras en el universo interno de los personajes de estas novelas, sólo podrían ser fruto de uno de los grandes de la ciencia ficción. Creo que no tardaré mucho tiempo en leerme el resto de libros de esta saga.
Casi nunca leo poesía, así que aproveché los dos libros que cayeron en mis manos este año. En Poemas Paradejarsellevar realizas un fugaz recorrido por los poemas más significativos de los autores de habla hispana más reconocidos desde el s.XIV al s.XX.
En Mi Primer Bikini encuentras poemas viscerales en donde el sexo, el desamor, la rabia… van salpicando un estilo joven y descarado.
Un libro que todos deberíamos leer, al menos, una vez en la vida, sería el de Rebelión en la Granja de George Orwell. Después de leerme 1984 (otro imprescindible), supe que este autor realmente tenía algo inmortal e importante que decirnos al público. Rebelión en la Granja es una sátira que critica el régimen de Stalin aunque más allá de eso, habla sobre la prostitución de los ideales cuando es el dinero quien gobierna al ser humano. Se trata de una fábula para reflexionar.
Coraje y El Arte de la Guerra son lecturas que nos ayudan a focalizarnos en nuestros objetivos personales. Ya sea desde el enfoque espiritual, como es el caso de Osho o desde el más instructivo, como en el de Sun Tzu. Ampliar los horizontes personales es una tarea que cada uno de nosotros debe ejecutar a su manera.
Clásicos como Drácula o Historias de Fantasmas, pertenecen a la lista de autores que hay que leer, al menos, una vez en la vida. Adaptarse al concepto de terror de otras épocas y fijarnos en los detalles de estas novelas, nos hace reflexionar sobre la evolución de este género literario y también, sobre el devenir de la sociedad, cada vez más visual, más apática y menos impresionable.
Reconozco que se me hizo algo pesado el libro de relatos cortos de Haruki Murakami a pesar de su estilo elegante. Tengo pendiente leer alguna de sus numerosas novelas con la esperanza de que este famoso escritor me atrape entre sus hojas.
El que también me dejó un sabor medio ácido en la boca fue Ángel Sanchidrián. Tres Enanos y Pico es una novela entretenida y una buena sátira con numerosos guiños a la política, burocracia y sociedad española. Tiene personajes muy carismáticos y otros un poco flojos. Personalmente, se me hizo un poco pesado y recurrente, el sentido del humor de la novela, pero en general, es un libro con el que pasas un buen rato y te ríes.
Para los amantes de los perros, tenemos un sinfín de libros sobre psicología canina en donde poder aprender un poco acerca del universo de nuestro mejor amigo. Yo, que trabajo con perros, he encontrado útil este sencillísimo libro de Turid Rugaas en el que habla sobre las señales de calma que nuestros perros emplean para comunicarse entre ellos y también con nosotros. Muy recomendado para iniciarse en la psicología canina.
Para concluir con este repaso a mis lecturas de los últimos seis meses, toca mencionar la novela que menos me ha gustado de todas: La Magia de Dos Mundos. Los Ojos de Cristal.
Se trata de la primera novela de una trilogía de fantasía cuyos libros sucesores, admito, no voy a molestarme en leer. Los motivos que tengo para no recomendar este libro son varios. Uno de los más importantes para mí, es que no está bien redactada. Contiene errores de puntuación y de sintaxis además de ser muy repetitiva y lenta (encontré la palabra “castillo” escrita alrededor de quince veces en la misma página). Las descripciones, lejos de ayudar al lector, lo confunden y lo saturan con detalles sin importancia. En general, la trama es pueril e insulsa. Los personajes no están nada trabajados no siendo, en absoluto, realistas. Da la impresión de que ha sido escrita por una adolescente y que no ha sido corregida nunca.
En resumen, no merece la pena invertir tiempo ni dinero en ella.
Y hasta aquí mi recopilación de mis lecturas durante los últimos seis meses. Para fin de año más.
¡Espero que os haya gustado!
Imagen: Sara Shakeel
Responsable: Pilar Ortiz Andrés. Finalidad: Moderación de los comentarios en el blog. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks SL. dentro de la UE (España). Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a: contacto@laeroticadelguisante.es Información adicional: Disponible la información adicional sobre la Protección de Datos Personales aqui