La Erótica Del Guisante
  • Home
  • Libros
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto
La Erótica Del Guisante
  • Home
  • Libros
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto
5 tips para mejorar tus poemas
2020Divulgación

Cinco tips para mejorar tus poemas

Por Pilar Ortiz Andrés 24/09/2020
24/09/2020 0 comentario

Imagino que si estás leyendo este post es porque te interesa mejorar un poquito tu manera de escribir poesía o, simplemente, quieres iniciarte en este campo. Sea cual sea tu causa, ¡bienvenido!

A menudo, ocurre que ponemos toda nuestra atención y esmero durante la elaboración de un escrito y, cuando decidimos mostrarlo al mundo, no causa la reacción deseada. ¿Qué ha pasado? ¿En qué nos hemos equivocado?

En cuanto a poesía se refiere, podemos encontrar infinitud de meteduras de pata que desmejoran nuestro trabajo. ¿Cómo identificarlas y cómo evitarlas?

Si quieres escribir un poema y tienes miedo a que tu público quede decepcionado, lo interprete como algo muy cursi, pedante o sobrecargado, este post es para ti. A continuación, te voy a dar cinco consejos para que mejores tu técnica a la hora de escribir poesía.

  1. Lee, por lo que más quieras, lee.

Sé que el tema de la lectura es muy recurrente en cuanto a consejos sobre escritura se refiere, pero piensa que no sería tan popular si no fuera importante.

Si tienes alma de poeta, lo ideal es que leas poesía con la idea de empaparte y aprender de ella, pero, por favor, evita leer únicamente la poesía que se encuentra en las redes sociales.

Facebook, Instagram, Twitter… están muy bien, pero hay todo un mundo ahí fuera de excepcionales poetas que han destacado sobre el resto por algo.

Te recomiendo que realices una búsqueda en Google y crees tu propio listado de poetas en función de tus gustos personales.

cinco tips para mejorar nuestros poemas

No olvides revisar, también, autores de siglos pasados ya que, por alguna razón que desconoces, no han quedado en el olvido. Piensa que, si su trabajo ha trascendido hasta nuestros días, es porque pueden enseñarte algo.

Si no eres muy aficionado a leer poesía e incluso, si no has leído un poema en tu vida —cosa realmente difícil—, tranquilo, no es un crimen que tú quieras desarrollar tus dotes de poeta.

Seguramente sientas cierta dificultad durante la elaboración, pero tu objetivo no es imposible y alcanzarlo resulta igual de gratificante. Eso sí, lee, lee mucho. Fantasía, ciencia ficción, drama… lo que quieras, pero lee (y no me valen las revistas ni las noticias).

En realidad, la lectura siempre te ayudará en tu aprendizaje de escritura, ya que ampliará tu vocabulario, tu expresión escrita y tu imaginación, entre otras cosas. Leer, además, un género que te apasiona, te allanará bastante el camino.

La lectura siempre te ayudará en tu aprendizaje de escritura, ya que ampliará tu vocabulario, tu expresión escrita y tu imaginación, entre otras cosas.

2. Elige un tema con el que te sientas cómodo.

Vamos a escribir nuestro primer poema, qué mejor que hacerlo sobre un tema con el que nos sintamos cómodos y capacitados para hablar sobre él. También es preferible que dicho tema nos resulte atractivo, porque no hay nada peor que escribir sobre algo que no nos gusta en absoluto.

cinco tips para mejorar tus poemas

Puede ser desde algo genérico, como el amor, la soledad o el tiempo; o sobre un tema específico, como aquel día en el que conociste a una chica en el metro, o lo mal que lo pasaste cuando, en tu infancia, perdiste a tu gato.

No es estrictamente necesario elegir un tema principal para empezar a escribir un poema. A menudo, la inspiración viene sola y puede mezclar varios temas. Sin embargo, como estamos ante la premisa de que no tienes mucha soltura a la hora de escribir poesía, encaucemos a las musas hacia un tema en concreto.

Es preferible elegir un tema que nos resulte atractivo, porque no hay nada peor que escribir sobre algo que no nos gusta en absoluto.

3. Los diccionarios, siempre a mano.

Ya nos hemos leído tropecientos poemarios e innumerables novelas. Hemos elegido un tema sobre el que hablar, con el que nos sentimos cómodos y estamos familiarizados. Al fin, nos sentimos preparados para empezar a escribir, pero al ponernos a ello, se nos atascan las palabras.

Cinco tips para mejorar tus poemas

Releemos lo escrito y nos damos cuenta de que estamos abusando de algunas palabras y que todo parece sonar igual. Es entonces cuando nos viene la terrible pregunta: ¿esto cómo lo podría decir?

Tranquilo, no desesperes. Simplemente ha llegado el momento de echar mano de los diccionarios.

Tener los diccionarios de antónimos y sinónimos es muy importante a la hora de escribir, con indiferencia del género. Sin embargo, sé cauteloso y no te empeñes en usar palabras excesivamente cultas o cuyo significado sea un poco ambiguo y no termine de cuajar en tu escrito. Ante la duda, consulta siempre tu diccionario de lengua castellana.

4. Recuerda: menos, es más.

Ya en el s.XVII Baltasar Gracián en su Oráculo manual y arte de prudencia, nos dejaba la famosa cita «Lo bueno, si breve, dos veces bueno» y ¡cuánta razón tenía!

Es muy habitual que, cuando nos iniciamos en la escritura poética, nos olvidemos de este refranero popular y tendamos a sobrecargar nuestros poemas.

Tenemos tanto afán por demostrar que se nos da bien eso de escribir, que nos inclinamos a pensar que más es realmente más y es aquí donde se nos ve el plumero.

Cinco tips para mejorar tus poemas

Mi consejo: no abuses de los adjetivos ni de un lenguaje excesivamente complejo y culto.

Un escritor novel tenderá a colocar, al menos, un adjetivo por verso. Los hay quienes parecen tomárselo como un reto personal y son capaces de calzarse un montón de adjetivos en un puñado de versos que, en realidad, no están diciendo absolutamente nada.

Porque abusar de los adjetivos puede llegar a restarle calidad al poema, al igual que emplear un lenguaje excesivamente culto, técnico o complejo. La poesía es difícil de crear y ha de ser atractiva para el lector. Un lenguaje sobrecargado solo conseguirá aburrirlo y ahuyentarlo.

La poesía es difícil de crear y ha de ser atractiva para el lector. Un lenguaje sobrecargado solo conseguirá aburrirlo y ahuyentarlo.

5. La regla de las tres erres: reposa, repasa y recorta.

Una vez que hemos escrito el borrador de nuestro poema, es mejor dejarlo reposar durante un tiempo, como mínimo, una noche. Haz otras cosas: sal a dar un paseo, juega al pc, queda con un amigo… lo que quieras. La cuestión es que no lo vuelvas a leer hasta el día siguiente como mínimo. ¿Por qué? Porque si nos otorgamos un poquito de distancia, resulta más fácil empezar a ver qué fallos hemos cometido y dónde están.

Ya te has tomado tu descanso de una noche, una semana o un par de meses, eso ya lo dejo a tu elección. Ahora toca repasar qué es lo que hemos escrito.

Intenta leerlo primero para ti y entenderlo. ¿Hay algo que parece quedarse en el aire? ¿Está realmente claro lo que quieres decir?

Cinco tips para mejorar tus poemas

A continuación, léelo despacio y en voz alta

. ¿Te rechina algo? ¿Te aburre? ¿Sientes que se te cansa la lengua en el paladar mientras vocalizas? Quizás necesites repetir este paso un par de veces para responder a estas preguntas.

Por último, coge un lápiz y empieza a tachar palabras sin que el significado de cada estrofa varíe. Sé que al principio da un poco de miedo, pero el resultado es mejor de lo que crees. Repite este paso tantas veces como lo necesites hasta que sea imposible restar nada más. ¿Cuántas palabras pueden desaparecer de tu poema?

Seguramente te veas forzado a variar ligeramente la estructura de algunos de tus versos para que tenga un significado más completo. Lo creas o no, este es un paso importante para empezar a quitarte la etiqueta de escritor novel.

Hasta aquí los cinco tips para mejorar nuestros poemas.

Recuerda: lee mucho, céntrate en un tema en el que te sientas cómodo, usa los diccionarios, no abuses de los adjetivos ni de un lenguaje completo y no te olvides de las tres erres.

¡Nos vemos en el siguiente post!
consejosescriturapoemasPoesíatips
0 comentario
0
FacebookTwitter
Pilar Ortiz Andrés

Escritora independiente y autodidacta. Amante de la poesía, la ciencia ficción, el terror y la intriga. Quiero acercarte la literatura para que tú, también, vibres con ella.

También te puede interesar

Órgiva homenajea a sus escritores

08/12/2022

La poesía y los niños

07/07/2021

San Valentín: sin azúcar, por favor

11/02/2021

Acerca de mi poesía

28/01/2021

La importancia de los personajes

03/01/2021

Reseña “María en el multiverso”

14/12/2020

El Microrrelato

06/11/2020

Alta traición

23/10/2020

Octubre se escribe con A de escritorA

17/10/2020

¿Cómo se inspira un poeta?

13/09/2020

¿Por qué leer poesía?

28/08/2020

He publicado mi libro, ¿magia?

21/08/2020

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Pilar Ortiz Andrés. Finalidad: Moderación de los comentarios en el blog. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks SL. dentro de la UE (España). Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a: contacto@laeroticadelguisante.es Información adicional: Disponible la información adicional sobre la Protección de Datos Personales aqui

¿Quién Soy?

¿Quién Soy?

Pilar Ortiz Andrés

Escritora independiente y autodidacta. Amante de la poesía, la ciencia ficción, el terror y la intriga. Quiero acercarte la literatura para que tú, también, vibres con ella.

Mis Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Email

¡Suscríbete!

¡Y recibe gratis tres poemas del libro!

He leído y acepto la Política de Privacidad

Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la Política de Privacidad.

¡Ya Disponible En Amazon!

Promotion Image

Instagram

No any image found. Please check it again or try with another instagram account.

¡Sígueme!

Facebook

Últimas publicaciones

Órgiva homenajea a sus escritores

08/Dic/2022

La poesía y los niños

07/Jul/2021

Sobre vacaciones, autores y recuerdos

28/Jun/2021

RESEÑA «DE CIELOS Y ESCARABAJOS»

17/Jun/2021

San Valentín: sin azúcar, por favor

11/Feb/2021

Acerca de mi poesía

28/Ene/2021

Reseña «Esos rollos sobrenaturales»

10/Ene/2021

La importancia de los personajes

03/Ene/2021

Reseña “María en el multiverso”

14/Dic/2020

El Microrrelato

06/Nov/2020

Categorías

  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020
  • 2021
  • Divulgación
  • Escritos
  • Lecturas
  • Literatura
  • Microrrelato
  • Miscelánea
  • Poemas
  • Relatos

Menu

  • Libros
  • Blog
  • Sobre mí
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Mis Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Email

¡Suscríbete!

¡Y recibe gratis tres poemas del libro!

He leído y acepto la Política de Privacidad

Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la Política de Privacidad.

Copyright @ 2021 - Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización escrita del titular del copyright.

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
La Erótica Del Guisante

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de privacidad y Cookies

Más información sobre nuestra Política de Privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies