Octubre tiene esencia de mujer creativa y creadora de mundos e historias, y es por eso, por lo que en este mes se celebra el movimiento #LeoAutorasOct el cual, desde 2016, propone dedicar este mes, a la lectura de libros escritos por mujeres.
¿Por qué surgió esta iniciativa?
Un grupo de twitteras se dieron cuenta de que, habitualmente, leían más libros escritos por hombres que por mujeres y se preguntaron de qué manera podían ellas, equilibrar la balanza entre ambos sexos y conseguir, a su vez, fomentar la lectura de autoras entre la sociedad. De este reto, nació la iniciativa #LeoAutorasOct que cada año arrastra a más y más personas en su lucha por dar visibilidad a la figura de la mujer como creadora de historias.
Yo misma, al revisar la lista de mis lecturas coincido con ellas en que leo menos libros escritos por mujeres que por hombres, cosa en la que nunca había reparado. Dudo mucho de que la causa de este desequilibro resida en la falta de interés, más bien, pienso que se debe a una cuestión cultural. A lo largo de la historia, la figura de la mujer como autora ha sido siempre empequeñecida y eclipsada por la de su homólogo masculino. Por esta razón, el movimiento #LeoAutorasOct se centra en dar voz y visibilidad a la figura de la autora a lo largo de la historia, apoyando y divulgando, tanto a autoras de siglos pasados como contemporáneas.
Reconozco que yo he conocido un poco tarde esta iniciativa como para poder apuntarme todo el mes, pero si quieres, puedes hacerlo a través de este enlace.
Algunas autoras actuales que podrías leer y porqué.
Por si quieres animarte a participar en el #LeoAutorasOct y no sabes por dónde empezar, no te apures. Este año lo tienes más fácil, ya que, por si no te has enterado todavía, la poeta estadounidense Louise Glück ha sido la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2020 (pincha aquí para saber más).
Aunque si lo tuyo no es la poesía, te animo a leer a la ganadora del Premio Planeta de este año Eva García Sáenz de Urturi o si lo prefieres, puedes leer también a la finalista, Sandra Barneda.
Para los más indecisos, no os apuréis, este lunes 19, la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas, celebrará la quinta edición del Día de las Escritoras (más información aquí) cuya retransmisión se hará en directo y contará con el comisariado de la autora Elvira Lindo.
¿A qué esperas para hacer recuento de autores y autoras que has leído?
¿Te pasa como a mí, que no te habías fijado en que es cierto que leemos más a ellos que a ellas?
Cuéntame, ¿qué vas a hacer ahora? ¿Igualarás la balanza?
Por mi parte, yo me propongo ampliar mis lecturas con obras de autoras. ¿Me recomiendas alguna?
¡La lista de mis lecturas pendientes sigue creciendo!
Responsable: Pilar Ortiz Andrés. Finalidad: Moderación de los comentarios en el blog. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks SL. dentro de la UE (España). Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a: contacto@laeroticadelguisante.es Información adicional: Disponible la información adicional sobre la Protección de Datos Personales aqui