Estamos a las puertas de San Valentín ¡menudo agobio! ¡¡Hay que comprar un buen regalo!!!
Nos llueven las ofertas de ropa, perfumes, joyas, libros, películas y planes, ¡miles de planes! (Como si el éxito o el fracaso de una relación dependiese de lo que pueda llegar a suceder en ese día tan señalado en el calendario).
Me temo que las grandes marcas y el consumismo han hecho del amor un artículo de lujo y con ello, han transformado lo que debería ser el motor del mundo en un vulgar, pero rentable negocio.
Triste pero cierto. Se nos vende el amor como una idea de romanticismo plastificado. Es una idea artificial y poco realista, que produce frustración y desconcierto entre aquellos que quieren alcanzar esa meta de perfección que nos venden a través de las pantallas y de algunos libros.
No vamos a entrar en debates relacionados con los clichés que desempeñan los personajes de las historias que suelen ser las más vendidas hoy en día. Bajo mi punto de vista, el arte en sí mismo es una fuente de inspiración para las masas y también una escuela. Hay que tener cuidado al elegir el mensaje quieres transmitir a tu público.
¿Qué hacemos los que nos salimos de la idea del romanticismo plastificado durante el día de San Valentín?
En efecto, soy de las personas que no celebran San Valentín. Como mucho, una cena o un almuerzo fuera, si apetece.
Mi plan en pareja favorito, siempre será un maratón de películas de zombis o la saga de Evil Dead, aunque también siento predilección por la saga de Harry Potter, especialmente con la primera película (los libros sí, son maravillosos y los volveré a leer, pero mientras leo no tengo ganas de abrazar a nadie y aquí de lo que estamos hablando es de achuchar).
El arte en sí mismo es una fuente de inspiración para las masas y también una escuela. Hay que tener cuidado al elegir el mensaje quieres transmitir a tu público.
Como anécdota os contaré que tuve una primera cita que, para mí, fue perfecta y muy romántica. Buena conversación en un bar con unas cervezas y unas tapas. Luego, un paseo nocturno bajo el cielo urbanita y, para terminar… ¡¡¡una jodida maratón de películas de no muertos hasta el amanecer!!! ¡Qué puta pasada! (Con perdón y sin él).
¡Cuántas conversaciones, cuántos gritos y cuántas risas! Nada de expectativas, nada de silencios incómodos, nada de presión por acercarnos el uno al otro. Sencillamente fluimos, fuimos sinceros, tiramos las máscaras, nos escuchamos y entonces, sentimos que quizás con el tiempo, existía la remota posibilidad de que pudiera haber algo más entre nosotros. Fue una cita fantástica, muy especial y sí, han pasado los años y seguimos juntos.
Y es que el amor se alimenta de cosas sencillas, no necesita ser convencido ni agasajado con grandes regalos ni protocolos de afectividad.
El reto de escribir un post para San Valentín
He de confesar que, desde mi perspectiva, me ha costado mucho elegir un tema de conversación relacionado con San Valentín. La verdad es que me da rabia rebuscar en mi memoria y no poder elegir claramente un solo libro en el que diga «este es perfecto para recomendárselo por San Valentín, a los lectores que, como yo, no están interesados en leer literatura rosa». Visto así, de primeras parece fácil, pero ¿lo es?
Podría recomendar muchos libros empezando, por ejemplo, con el enfoque humorístico de Eduardo Mendoza en Sin noticias de Gurb, cuando el extraterrestre se enamora de su vecina.
Podríamos, también, no limitamos al amor de pareja y buscar un significado de amor más amplio y profundo. Orson Scott Card define diferentes tipos de amor en su novela El juego de Ender.
El amor se alimenta de cosas sencillas, no necesita ser convencido ni agasajado con grandes regalos ni protocolos de afectividad.
Por un lado, tenemos el amor fraternal, el que se siente hacia una familia que se apoya incondicionalmente entre sí, en este caso, está representado por la figura de la hermana.
Sin embargo, mi mensaje de amor favorito en esta novela es, sin duda, la representación del amor como el grado máximo de respeto, aceptación y empatía hacia el diferente, como se muestra con la decisión de Ender al finalizar la guerra (no quiero hacer spoilers).
Como veis, el amor, en toda su amplia gama de colores y formas, es un pilar fundamental en la literatura y en el arte en general (¿por qué sino iba a ir Ethan Winters a una plantación abandonada en busca de Mia?).
Amor como el grado máximo de respeto, aceptación y empatía hacia el diferente.
Queremos aprender algo nuevo
Siempre es interesante abrirse camino y explorar nuevos horizontes y para ello, muchas veces es necesario pedir consejo, especialmente cuando se trata de indagar en una temática con el que no estamos especialmente familiarizados.
Así fue cómo decidí buscar recomendaciones para nuevas lecturas, a través de Twitter.
Buscaba historias de amor fuera del género rosa, es decir, que la historia de amor fuera algo más bien secundario, pero intenso.
Me gustó ver que mucha gente quiso participar con sus aportaciones. De entre todas ellas, he escogido cuatro libros (dos escritos por hombres y dos por mujeres) que ya he anotado en mi lista de lecturas pendientes y que son los siguientes:
-
En Grand Central Station me senté y lloré. Elisabeth Smart.
Sinopsis: Novela autobiográfica, publicada por primera vez en 1945, y que muy pronto se convertiría en un verdadero libro de culto al ser traducida a numerosos idiomas, narra con un lenguaje prodigioso, lleno de imágenes tan originales como potentes, la pasión de su autora por un hombre casado del que se enamoraría incluso antes de conocerlo personalmente.
-
El lector. Bernhard Schlink.
Sinopsis: Un adolescente conoce a una mujer madura con la que inicia una relación amorosa. Antes de acostarse juntos, ella siempre le pide que le lea fragmentos de Goethe, Schiller& hasta que un día ella desaparece. Siete años después, el joven, que estudia derecho, acude al juicio de cinco mujeres acusadas de crímenes nazis y descubre que una de ellas es su antigua amante. Una deslumbrante novela sobre el amor, la culpa, el horror y la piedad.
-
La ridícula idea de no volver a verte. Rosa Montero.
Sinopsis: Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino.
Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.
Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas.
-
Bajo la misma estrella. John Green.
Sinopsis: A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte…
¿Habéis leído alguno de estos libros?
¿Os gustaría recomendarme más?
Espero que hayas disfrutado con esta entrada y me comentes cuáles son los libros cuya historia de amor te cautivó.
Incluso si eres un romántico empedernido que necesita devorar historias de amor por el día de los enamorados, estaré encantada de saber cuáles.
¿O acaso es que tú también eres como yo y prefieres un San Valentín sin demasiado azúcar?
Seas como seas, espero que hayas disfrutado con esta entrada y te deseo que pases un San Valentín maravilloso en la mejor compañía (y si no puede ser, que no te falten el calor de las buenas historias).
¡Nos vemos en el siguiente post!
6 comentarios
Maravilloso post!!!con frases preciosas como “el amor se alimenta de cosas sencillas” y “amor como grado máximo de respeto”. El detalle de las fotos queda genial, divertidas y perturbadoras al mismo tiempo,muy del estilo de Pilar!!Maravillosa,como siempre.No se por qué se me ha venido a la memoria un libro q leí hace mucho tiempo,”Flores en el atico”. En el se trata el amor de diferentes maneras… Eres genial Pilar!! Sigue así!!
Genial, Pili!
Muchas gracias por tu recomendación, me la anoto!
Celebro de veras que te haya gustado este post. Llevo días dándole vueltas a cómo enfocarlo. Al final he optado por tirar todos los borradores e improvisar. Parece que no ha quedado mal!!
Gracias, como siempre, por acompañarme en esta aventura 😉
Abrazos mil!!!
Grandes recomendaciones para cualquier día del año en el que tú, cibernauta, te asomes por aquí. Porque es muy cierto que no necesitamos del día de San Valentín para felicitarnos por ese “motor del mundo”. ¡Muchas gracias Pilar!
Así es, Estepario. Muchas gracias y bienvenido!
Ojalá fuese ese el único motor del mundo y no el dinero! Nunca aprendemos xDD
Un placer saludarte ^^
Hola.
Muchas gracias por tus recomendaciones. Creo que voy a leer el que se titula En Gran Central Station me senté y lloré.
Confío justamente encontrar en ese libro eso que expresas sobre leer una historia de amor pero sin que sea una novela rosa.
A propósito:
El amor en los tiempos del cólera. G.G.M.
Las penas del joven Werther. J.W.vG.
En ausencia de Blanca . A.M.M.
Coplas a la muerte de su padre. J.M.
Gracias, estaré al tanto de tu próxima novela.
Hola Jose, bienvenido!
Muchísimas gracias por tus recomendaciones. Estaré encantada de saborear dichas lecturas.
Me llena de alegría el corazón leerte y espero poder ofrecerte una historia que te deje un buen sabor de boca ^^.
Que tengas un feliz día!
Abrazos.
Responsable: Pilar Ortiz Andrés. Finalidad: Moderación de los comentarios en el blog. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks SL. dentro de la UE (España). Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a: contacto@laeroticadelguisante.es Información adicional: Disponible la información adicional sobre la Protección de Datos Personales aqui