La Erótica Del Guisante
  • Home
  • Libros
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto
La Erótica Del Guisante
  • Home
  • Libros
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto
El Microrrelato
2020Divulgación

El Microrrelato

Por Pilar Ortiz Andrés 06/11/2020
06/11/2020 0 comentario
Una de las cosas más difíciles de hacer bien es un microrrelato.

Un microrrelato consiste en contar una historia en un espacio muy reducido. En este tipo de narración, la historia se presenta de manera condesada, casi esquemática, lo que la deja exenta de florituras y de toda reiteración argumental.

No existen unas normas fijadas en cuanto a la extensión máxima de un microrrelato. En algunos concursos se aceptan historias condensadas en una página y algunos, en dos. Sin embargo, en muchos otros, la dificultad reside en escribirla en menos de cien palabras.

Hace unos años me era muy difícil escribir microrrelatos. Sentía que mis historias eran aburridas y carecían de personalidad. Se me hacía muy cuesta arriba no poder incluir descripciones precisas o desarrollar la personalidad de un personaje. Es decir, me costaba escribir sin florituras.

Un microrrelato consiste en contar una historia en un espacio muy reducido. En este tipo de narración, la historia se presenta de manera condesada, casi esquemática, lo que la deja exenta de florituras y de toda reiteración argumental.

¿Cómo lo solucioné?

Bueno, practicando una y otra vez. Sé que soy muy pesada con esta técnica, pero a mí siempre me ha ayudado mucho.

Primero, me permitía escribir la historia tal y como a mí me naciese, ocupase lo que ocupase y contara lo que contara. Luego la leía y seleccionaba el argumento principal. A continuación, lo escribía aparte y lo dejaba a un lado. Este sería mi indicador.

Luego, intentaba escribir de nuevo mi historia, haciéndola más escueta y comprobaba que este “resumen” se pareciera al argumento que había dejado aparte. Si se parecía, continuaba con el siguiente paso.

Partiendo de este resumen, escribía otro, más sintetizado y volvía a compararlo con mi indicador. Si en algún momento mi indicador no concordaba con lo que había escrito, lo desechaba y volvía a escribirlo. ElMicrorrelato

Repetía este proceso tantas veces como fueran necesarias, hasta que ya, al final, me era imposible sintetizar más la historia.

Llegados este punto, hay que comparar que el resultado tiene sentido y es atractivo, de alguna manera.  Hay que tener en cuenta que en un microrrelato no basta con hacer un esquema sin gracia, ya que se trata de entretener al lector.

Encontrar este equilibrio entre historia condensada y entretenida —y también, admitámoslo, con «chispa» que enganche, que te deje con ese gustirrinín al leerla—, es la gran dificultad que existe a la hora de crear un microrrelato.

No os preocupéis si al principio esta técnica os resulta larga, pesada y desesperante. Yo también pasé por esa etapa de pensar que la historia inicial era genial tal y como nació y que, tras este proceso, se ha estropeado. Tranquilo, nos pasa a todos, es solo una ilusión del ego. Practica, practica y practica. Todo es mejorable y te animo a que busques la perfección en lo que escribes. Sólo con autocrítica y trabajo, podrás mejorar tus textos. Bueno y leyendo, claro.

Créeme que llegará el día en el que no necesites recurrir a este proceso para escribir del tirón tu microrrelato. Es más, cuando alcances ese momento y hayas escrito muchísimos microrrelatos, verás cómo cada vez te salen mejor. Comprobarás que la idea que quieres trasmitir se entiende más fácilmente e incluso, tus historias comenzarán a tener tu marca personal, esa chispita que los hace únicos.

Y este es un momento muy bonito.

Encontrar este equilibrio entre historia condensada y entretenida —y también, admitámoslo, con «chispa» que enganche, que te deje con ese gustirrinín al leerla—, es la gran dificultad que existe a la hora de crear un microrrelato.

Este pasado mes de octubre me animé a participar, a través de Twitter, en un movimiento llamado #taletober.

Para los que no lo conozcáis, el #taletober consiste en escribir un microrrelato al día del tamaño de un tuit. Cada día tiene fijado una palabra concreta que ha de aparecer en el micro.

Bueno, en realidad es más flexible, ya que puedes crear historias más largas en prosa o verso (se admiten poemas) y hacerlas en varios tuits o desde tu blog personal.

El Microrrelato

Sin embargo, a mí me parecía más estimulante intentar hacer un microrrelato en un tuit.

Y como me gustó la idea de volver a retomar la aventura de escribir microrrelatos, decidí hacerlo, solo que no fui muy fiel, escribiendo todos los días, y también, el hecho de haberlo descubierto a mediados de mes influyó a no completarlo.

Pero oye, como experiencia, está muy bien y eso es lo importante.

Os dejo tres micros con los que participé para que podáis ver un poco el resultado de practicar esta técnica durante el tiempo suficiente para no tener que recurrir más a ella.

Espero que os gusten.

Día 17

Ella me agarró de la mano en silencio. Ajenos al estruendo de las sirenas y los gritos, contemplamos el caos. Tembló y dejó escapar un par de lágrimas. Después, me soltó la mano como quien desata el lazo de una promesa y se alejó para siempre.

Nunca supe quién era.

 

Día 18

Desde hacía ya tiempo la muerte nos acechaba desde su tumulto neblinoso. No éramos merecedores de una vida prolongada en placeres y bienaventuranzas, mas nadie sabía que bajo esa fachada de lujo y perfección, residía la marca del asesino.

Nadie, salvo los muertos.

 

Día 24

Conforme pasan los días, esta sensación de vacío engulle pedazos de mi crisálida. No consigo volver a la realidad, vivo en un estado de permanente ausencia. Es algo así como un velo, como una niebla espesa donde el dolor ha dejado paso a una gélida insensibilidad.

 

Lo bueno de participar en este tipo de iniciativas que invitan a practicar la escritura, es que más tarde, al releer lo que has escrito ves cosas que te gustaría cambiar o se te ocurre otra manera de decir lo mismo.

Y esto también es aprender.

Por supuesto, a mí también me pasa.

Si te has quedado con ganas de leer un poquito más, puedes leer otro microrrelato en este enlace.

Espero que halláis disfrutado mucho de este post y que os animéis a practicar la magia del microrrelato.

Si os habéis quedado con ganas de leer más, os invito a hacer click en el siguiente enlace donde encontraréis algunos de los mejores microrrelatos escritos por autores famosos. ¡Toda una joya!

Lo bueno de participar en este tipo de iniciativas que invitan a practicar la escritura, es que más tarde, al releer lo que has escrito ves cosas que te gustaría cambiar o se te ocurre otra manera de decir lo mismo.

Y esto también es aprender.

¡Nosotros nos vemos en el siguiente post!

¡A leer y a practicar!

consejosconsejos para escribirmicrorrelato
0 comentario
1
FacebookTwitter
Pilar Ortiz Andrés

Escritora independiente y autodidacta. Amante de la poesía, la ciencia ficción, el terror y la intriga. Quiero acercarte la literatura para que tú, también, vibres con ella.

También te puede interesar

Órgiva homenajea a sus escritores

08/12/2022

La poesía y los niños

07/07/2021

San Valentín: sin azúcar, por favor

11/02/2021

Acerca de mi poesía

28/01/2021

La importancia de los personajes

03/01/2021

Reseña “María en el multiverso”

14/12/2020

Alta traición

23/10/2020

Octubre se escribe con A de escritorA

17/10/2020

Cinco tips para mejorar tus poemas

24/09/2020

¿Cómo se inspira un poeta?

13/09/2020

¿Por qué leer poesía?

28/08/2020

He publicado mi libro, ¿magia?

21/08/2020

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Pilar Ortiz Andrés. Finalidad: Moderación de los comentarios en el blog. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks SL. dentro de la UE (España). Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a: contacto@laeroticadelguisante.es Información adicional: Disponible la información adicional sobre la Protección de Datos Personales aqui

¿Quién Soy?

¿Quién Soy?

Pilar Ortiz Andrés

Escritora independiente y autodidacta. Amante de la poesía, la ciencia ficción, el terror y la intriga. Quiero acercarte la literatura para que tú, también, vibres con ella.

Mis Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Email

¡Suscríbete!

¡Y recibe gratis tres poemas del libro!

He leído y acepto la Política de Privacidad

Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la Política de Privacidad.

¡Ya Disponible En Amazon!

Promotion Image

Instagram

No any image found. Please check it again or try with another instagram account.

¡Sígueme!

Facebook

Últimas publicaciones

Órgiva homenajea a sus escritores

08/Dic/2022

La poesía y los niños

07/Jul/2021

Sobre vacaciones, autores y recuerdos

28/Jun/2021

RESEÑA «DE CIELOS Y ESCARABAJOS»

17/Jun/2021

San Valentín: sin azúcar, por favor

11/Feb/2021

Acerca de mi poesía

28/Ene/2021

Reseña «Esos rollos sobrenaturales»

10/Ene/2021

La importancia de los personajes

03/Ene/2021

Reseña “María en el multiverso”

14/Dic/2020

El Microrrelato

06/Nov/2020

Categorías

  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020
  • 2021
  • Divulgación
  • Escritos
  • Lecturas
  • Literatura
  • Microrrelato
  • Miscelánea
  • Poemas
  • Relatos

Menu

  • Libros
  • Blog
  • Sobre mí
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Mis Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Email

¡Suscríbete!

¡Y recibe gratis tres poemas del libro!

He leído y acepto la Política de Privacidad

Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la Política de Privacidad.

Copyright @ 2021 - Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización escrita del titular del copyright.

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
La Erótica Del Guisante

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de privacidad y Cookies

Más información sobre nuestra Política de Privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies