La Erótica Del Guisante
  • Home
  • Libros
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto
La Erótica Del Guisante
  • Home
  • Libros
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto
2020Divulgación

¿Por qué leer poesía?

Por Pilar Ortiz Andrés 28/08/2020
28/08/2020 0 comentario
Los lectores de poesía constituyen un reducido sector dentro del amplio rango de la literatura. ¿A qué se debe?

Recuerdo que, cuando era pequeña y en clase de lengua y literatura, la profesora me hacía leer en voz alta Sonatina de Rubén Darío, te entraban los siete males.

«La princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor».

Se me hacía muy pesado este poema, más por la insistencia de la profesora que por el poema en sí, aunque la verdad es que estaba harta de tanta princesa consentida, que de todo tiene y todo le aburre porque carece del amor romántico. Claro, que cuando yo estaba en la escuela, no tenía ni pajolera idea de qué era el amor romántico, lo cual y bajo mi perspectiva, le restaba interés al poema.

Sin embargo, el problema no era la princesa, este poema o Rubén Darío. El problema principal era que tenías que recitar el poema, no leerlo —y yo, lo que quería, era que todo acabara cuanto antes—. Mi queridísima profesora de lengua y literatura me hacía empezar el mismo verso una y otra vez, hasta que lo leyera despacio y, cuando al fin lo habías conseguido, me seguía interrumpiendo, porque no le ponía suficiente énfasis ni entonación.

Sí, aprender a recitar un poema es difícil.

Por otro lado, mi amada profesora de lengua y literatura también quería un análisis del poema. Ya no sólo a nivel de sintaxis, tipo de rima o figuras retóricas, sino también, a modo de interpretación. ¿Qué crees que quiere decir el autor en «y en su vaso, olvidada, se desmaya una flor»?

¡Cómo fastidian las preguntas que nos hacen pensar!

Y es que ahí está la clave. La poesía te obliga a pensar. Requiere de un esfuerzo por tu parte.

Todavía me encuentro con gente que opina, que la poesía es muy bonita porque las palabras riman, pero nada más. Cuando les pides una interpretación de un extracto, se quedan callados y con la boca torcida te responden «no sé qué quiere decir, para mí sólo son palabras unidas que quedan bien pero que no sirven para nada».

Cómo duele ese no sirven para nada.

A menudo, me pregunto si esta postura tan rígida y cerrada es fruto de una educación en las aulas que necesita renovarse. No la hace atractiva ni divertida, sino excesivamente analítica y racional.

La poesía te obliga a pensar. Requiere de un esfuerzo por tu parte.

¿Por qué leer poesía, si siempre ha sido un muermo?

Leer poesía aporta mucho más de lo que parece a simple vista.

Por un lado, y como ya he dicho antes, te obliga a pensar. Se han realizado numerosos estudios sobre cómo la poesía afecta al cerebro de quienes la leen y escuchan.

Dichos estudios revelan que la poesía activa, fuertemente, las áreas relacionadas con la introspección. Además, comparte zonas de activación con la música y, sobre todo, estimula el hemisferio derecho del cerebro, es decir, su parte emocional.

Ya sabemos que la poesía te hace pensar y que activa muchas zonas del cerebro, pero, ¿qué más hace?

La poesía te transmite serenidad. Al igual que la música, puede ponerte la piel de gallina y, además, activa las zonas del cerebro relacionadas con la felicidad.

Entonces, ¿por qué hay pocos lectores de poesía si emociona, relaja y hace feliz?

No estoy segura de que el problema se deba exclusivamente a la educación. Todos sabemos que leer a los niños y que ellos nos vean leer, es importante para aficionarles a la lectura.

Leerles poesía y hablar sobre ella después, supone para ellos un doble esfuerzo para asimilar y comprender lo que han leído y, sin embargo, les encanta. Les encanta la sonoridad, la rima, la musicalidad de las palabras. Porque no hay que olvidar que las canciones infantiles también son poemas, que les ayudarán a desarrollar vocabulario, memoria y creatividad, entre otras cosas.

Así que lee y lee también a tus hijos, y añádele algún poema al cuento.

La poesía ha existido desde tiempos inmemoriales porque nos enriquece. Es capaz de elevarnos a estados de felicidad y empatía de una manera que no consigue hacerlo una novela, un relato o un ensayo. Nos toca la fibra sensible, nos devuelve humanidad.

Así que lee y lee también a tus hijos, y añádele algún poema al cuento.

El perfil del lector de poesía es ambiguo y difícil de definir. Sin embargo, la cantidad de poetas emergentes cada año, es brutal.

No se sabe bien dónde está la demanda ante tanta oferta, pero ya sea en certámenes literarios, blogs, antologías, poemarios o slams de poesía; la realidad es que cada año, somos más y más personas los que nos subimos al carro de las rimas.

Y lo maravilloso, es ver a la gente acudir a los recitales, a las sesiones de micro abierto, a las entregas de premios e incluso, ver cómo se incrementa el número de seguidores de canales de YouTube con esta temática.

La poesía nos toca la fibra sensible, nos devuelve humanidad.

Yo empecé a escribir poesía desde la niñez y lo hago porque es una manera brutal de canalizar emociones a la par que un ejercicio, excelente, para desarrollar la escritura y la imaginación.

¿Qué quiero decir con esto?

Quiero decir que en una novela tienes más tiempo y espacio para desarrollar una idea y enganchar a tu lector. La poesía, en cambio, te exige que seas escueto, directo, que elabores tu escenario con pocas palabras y que emociones a tu lector (porque si no emocionas, me temo que lo que has escrito, no es poesía).

Como verás, es un todo un reto de creatividad y técnica.

Y tú, ¿lees poesía o la escribes?
¡Os veo en el siguiente post!

Te invito a profundizar en cómo la poesía afecta al cerebro visitando estos artículos relacionados:
Wall Street International 
Rincón de la psicología
Cultura inquieta
La mente es maravillosa

 

 

 

LecturasPoesíarecomendaciones
0 comentario
0
FacebookTwitter
Pilar Ortiz Andrés

Escritora independiente y autodidacta. Amante de la poesía, la ciencia ficción, el terror y la intriga. Quiero acercarte la literatura para que tú, también, vibres con ella.

También te puede interesar

Órgiva homenajea a sus escritores

08/12/2022

La poesía y los niños

07/07/2021

San Valentín: sin azúcar, por favor

11/02/2021

Acerca de mi poesía

28/01/2021

La importancia de los personajes

03/01/2021

Reseña “María en el multiverso”

14/12/2020

El Microrrelato

06/11/2020

Alta traición

23/10/2020

Octubre se escribe con A de escritorA

17/10/2020

Cinco tips para mejorar tus poemas

24/09/2020

¿Cómo se inspira un poeta?

13/09/2020

He publicado mi libro, ¿magia?

21/08/2020

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Pilar Ortiz Andrés. Finalidad: Moderación de los comentarios en el blog. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks SL. dentro de la UE (España). Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a: contacto@laeroticadelguisante.es Información adicional: Disponible la información adicional sobre la Protección de Datos Personales aqui

¿Quién Soy?

¿Quién Soy?

Pilar Ortiz Andrés

Escritora independiente y autodidacta. Amante de la poesía, la ciencia ficción, el terror y la intriga. Quiero acercarte la literatura para que tú, también, vibres con ella.

Mis Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Email

¡Suscríbete!

¡Y recibe gratis tres poemas del libro!

He leído y acepto la Política de Privacidad

Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la Política de Privacidad.

¡Ya Disponible En Amazon!

Promotion Image

Instagram

No any image found. Please check it again or try with another instagram account.

¡Sígueme!

Facebook

Últimas publicaciones

Órgiva homenajea a sus escritores

08/Dic/2022

La poesía y los niños

07/Jul/2021

Sobre vacaciones, autores y recuerdos

28/Jun/2021

RESEÑA «DE CIELOS Y ESCARABAJOS»

17/Jun/2021

San Valentín: sin azúcar, por favor

11/Feb/2021

Acerca de mi poesía

28/Ene/2021

Reseña «Esos rollos sobrenaturales»

10/Ene/2021

La importancia de los personajes

03/Ene/2021

Reseña “María en el multiverso”

14/Dic/2020

El Microrrelato

06/Nov/2020

Categorías

  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020
  • 2021
  • Divulgación
  • Escritos
  • Lecturas
  • Literatura
  • Microrrelato
  • Miscelánea
  • Poemas
  • Relatos

Menu

  • Libros
  • Blog
  • Sobre mí
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Mis Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Email

¡Suscríbete!

¡Y recibe gratis tres poemas del libro!

He leído y acepto la Política de Privacidad

Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la Política de Privacidad.

Copyright @ 2021 - Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización escrita del titular del copyright.

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
La Erótica Del Guisante

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de privacidad y Cookies

Más información sobre nuestra Política de Privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies